A un año de la entrada en vigencia de la Ley Karin (Ley 21.643), la Dirección del Trabajo de la Región de Antofagasta ha recibido cerca de 3.000 denuncias relacionadas con acoso y violencia en el trabajo. La normativa busca fomentar un cambio cultural en los espacios laborales, centrado en la prevención.
La seremi del Trabajo, Camila Cortés Ruiz, destacó que más de 2.000 personas han sido capacitadas en la región y subrayó que el acoso suele originarse en prácticas cotidianas normalizadas, por lo que es clave detectarlas a tiempo.
Antofagasta es la quinta región con más denuncias legalmente procedentes, con 440 casos: el 65% corresponde a mujeres y el 35% a hombres. El 75% de las denuncias es por acoso laboral, el 21% por violencia y el 6% por acoso sexual.
Desde agosto de 2024, se han recibido 471 denuncias en línea, 430 presenciales y 602 derivadas por empleadores. Las empresas realizaron 1.470 investigaciones internas para requerir pronunciamiento de la Dirección del Trabajo.
Cortés enfatizó que la ley protege a todas las personas por igual, promueve entornos seguros y exige a los empleadores medidas preventivas y una convivencia respetuosa, más allá de la simple reacción ante una denuncia.