La Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó las indicaciones del proyecto de ley que busca regular el uso de la inteligencia artificial en nuestro país. Pero, en términos concretos, ¿en qué consiste la propuesta?
Entre sus principales puntos, la iniciativa establece la prohibición de la IA en la extracción masiva de imágenes faciales, la identificación biométrica remota de las personas y generar manipulación emocional, es decir, acciones que influyan en decisiones o comportamientos.
Del mismo modo, también estipula que las plataformas deben explicitar el uso de información, obras, películas o cualquier tipo de creación que esté sujeta a derechos de autor, además de la creación del consejo asesor técnico con la tarea de promover políticas que fomenten el uso de esta tecnología y analizar los avances en la materia.
Al respecto, el diputado de la Democracia Cristiana y presidente de dicha instancia, Eric Aedo, señaló que la normativa "equilibra la defensa de los derechos fundamentales de las personas y da todo el espacio para que el desarrollo de la inteligencia artificial pueda crecer".
De esta manera, el proyecto pasará a ser discutido en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja. Si los parlamentarios de la instancia aprueban sus indicaciones, será sometida a votación en la Sala, para posteriormente continuar su tramitación en el Senado.