La polémica por el uso de la cadena nacional volvió a instalarse en la agenda política, luego de que el Presidente Gabriel Boric criticara directamente la propuesta económica del candidato José Antonio Kast durante la presentación de la Ley de Presupuestos 2026. El Mandatario calificó como “irresponsable e indeseable” el plan de recortar 6.000 millones de dólares en 18 meses, acusando que una medida de ese tipo afectaría programas sociales clave como la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Ante las críticas opositoras, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la intervención presidencial señalando que fue “totalmente pertinente”. A su juicio, lo que hizo Boric fue un llamado a la responsabilidad fiscal y social frente a lo que calificó como “promesas sin plan”, que pueden confundir a la ciudadanía y poner en riesgo políticas públicas de gran alcance.
En paralelo, Vallejo abordó la controversia sobre el Plan de Emergencia Habitacional, descartando la existencia de una deuda de 1.000 millones de dólares en el Serviu Metropolitano, como se denunció desde sectores opositores. La vocera precisó que la cifra real es mucho menor y corresponde a compromisos presupuestarios que se regularizan cada año dentro de la administración.
Asimismo, defendió la auditoría interna anunciada por el ministro de Vivienda, Carlos Montes, asegurando que se trata de un procedimiento administrativo habitual para despejar dudas. Finalmente, destacó que el presupuesto del Minvu ha crecido un 37% en la actual administración y seguirá aumentando en la Ley de Presupuestos 2026, reflejando —según dijo— el compromiso del Gobierno con las necesidades habitacionales de la población.