Desde el 1 de diciembre y hasta el 31 de marzo comienza a regir la tarifa de sobreconsumo, la cual es una acción instruida por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), quien establece y determina el límite de consumo de agua potable y que genera un cobro adicional en la búsqueda de promover el uso eficiente del agua en período estival.
La tarifa diferenciada sólo aplica a clientes cuando superan el promedio de consumo entre abril y noviembre de cada año, y que en nuestra región representan el 6,7% del total de la población, lo cual es un logro dentro del ámbito nacional, donde destaca el comportamiento responsable de la comunidad sobre la disposición del suministro, lo que nos comenta Paula Carrasco, Directora de Asuntos Corporativos de la compañía.
“El contar con agua potable de forma constante y permanente es un logro en la zona más árida del mundo y la conciencia sobre nuestra realidad geográfica permite que nuestros clientes y vecinos cuiden y valoren el contar con agua potable, y eso queda demostrado en períodos de sobreconsumo.
Agradecemos a quienes hacen ese esfuerzo y mantienen controlado su consumo, y hacemos un llamado a los que aún no se suman a este efecto positivo a tomar medidas para cuidar el suministro y prevenir sobrecostos de acuerdo con la normativa legal vigente”.
El sobreconsumo aplica tarifas adicionales a quienes superen el promedio del período entre abril y noviembre del año en curso, y se activa cuando las personas que promedian un consumo menor a 40 m³ lo superan, debiendo pagar una tarifa especial por cada metro cúbico adicional.
“Nuestra región no está dentro de las áreas en riesgo por sequía o crisis hídrica, debido a la sinergia de fuentes de suministro como la desalación. Sin embargo, no debemos olvidar que estamos emplazados en la zona más árida del mundo, por lo que siempre debemos cuidar el agua para asegurar el desarrollo sostenible de todos quienes habitamos esta zona”, explicó Paula Carrasco.