Durante el trimestre de octubre a diciembre de 2024, la tasa de desocupación en la Región de Antofagasta alcanzó el 8,6%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra representa una leve disminución en comparación con el trimestre anterior, en el que la tasa de desempleo se registró en un 9,0% (septiembre-noviembre de 2024). Sin embargo, al analizar el panorama anual, se observa un incremento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en la desocupación, atribuible al aumento de la fuerza laboral del 3,8%, que superó el crecimiento del número de personas empleadas, que fue del 3,3%. Asimismo, la cantidad de individuos desempleados creció un 9,3%.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 65,5% y 59,9%, experimentando un incremento de 1,7 pp. y 1,3 pp., respectivamente. Por otro lado, la población que se encuentra fuera de la fuerza laboral sufrió una disminución del 4,0%, impulsada por la reducción del 6,9% en el número de personas inactivas habituales.
Analizando por género, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, lo que representa un aumento de 1,4 pp. en los últimos doce meses. En contraste, la tasa de desempleo masculina fue del 7,8%, con una baja de 0,3 pp. en el mismo periodo. Estos datos reflejan la compleja dinámica del mercado laboral en la región, resaltando las disparidades entre géneros y la necesidad de implementar políticas efectivas que promuevan el empleo y la inclusión laboral.