Las listas de espera son un tema recurrente en nuestro sistema de salud público, fenómeno que responde en gran medida a la falta de especialistas que hay, específicamente en las regiones.
Según cifras de la Superintendencia de Salud, publicadas en 2023, casi el 70% de los médicos especializados de nuestro país se concentran en las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana.
En contraparte, las regiones del extremo norte y las del extremo sur, son las que más carecen de estos profesionales, lo que aumenta las listas de espera.
En conversación con Radios Regionales, Julio Orbenes, gerente comercial y cofundador de NOMII, agencia osornina que promueve que médicos latinoamericanos se especialicen en Alemania, se refirió a las dificultades que tienen los médicos en Chile para especializarse
“Creo que el Estado debería priorizar las posibilidades para que los médicos puedan especializarse. Sin duda, un profesional especializado aporta no solamente desde el punto de vista de la eficiencia, sino que también disminuye las listas de espera”, señaló.
Además, Orbenes manifestó que la ausencia del Estado en este sector es real, por lo que NOMII viene a hacerse cargo de esta realidad potenciando la formación de nuevos especialistas.
“Estamos ayudando a formar a los médicos generales, para que luego puedan homologar su título en Alemania y luego poder volver a nuestro país”, indicó.
Finalmente, el cofundador de NOMII hizo un llamado a todos los médicos que buscan especializarse a —si no logran la beca de estudios en Chile— optar por otras opciones y, de esta forma, lograr en el mediano o largo plazo solucionar la carencia de médicos especialistas en regiones.