El próximo 30 de octubre, la provincia de Palena se llenará de música, colores y voces jóvenes con la tercera versión del Festival Palena Canta, un encuentro artístico que reunirá a invitados internacionales, nacionales y locales en el sur más austral de la Región de Los Lagos.
Un festival que crece desde el territorio
Las melodías ya resuenan en Chaitén, Futaleufú y Palena, donde niños, niñas y adolescentes afinan sus voces para participar en este evento que surge del Programa Educativo Mi Voz Expande, presente hace cuatro años en la zona.
El objetivo del festival es fortalecer la formación artística y cultural, promover el turismo creativo y el desarrollo sostenible del territorio, mediante el canto, la expresión y la colaboración comunitaria.
Arte, identidad y desarrollo local
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, destacó la importancia de esta iniciativa:
“Hemos destinado más de 15 millones de pesos a través del Fondo Comunidad para hacer realidad este proyecto. Creemos firmemente que el arte y la cultura son pilares del desarrollo humano y territorial, especialmente en zonas extremas como la nuestra”.
Por su parte, Bárbara Paz Muñoz, directora ejecutiva y artística del festival, enfatizó:
“Palena Canta no es solo un día de espectáculo, sino un proceso formativo continuo para niños, niñas y adolescentes, con talleres, encuentros y actividades durante todo el año”.
Un espacio para la comunidad y la naturaleza
El alcalde de Palena, Julio Delgado Retamal, subrayó el impacto territorial del evento:
“Este festival representa lo que somos: una comunidad que cree en sus niños, en la cultura y en el arte. Además, impulsa el turismo comunitario y la conservación de nuestras áreas protegidas, en una temporada que abre nuevas oportunidades para Alto Palena, el Tesoro mejor guardado de la Patagonia”.
Invitados internacionales y talleres artísticos
El Festival Palena Canta 2025 contará con la presencia de artistas de primer nivel como Chango Spasiuk, reconocido acordeonista y compositor argentino, embajador del Chamamé Universal, y Nano Stern, uno de los grandes referentes de la música chilena contemporánea, que fusiona folk, rock, jazz y trova.
Además, durante cinco meses previos al festival, se han desarrollado talleres artísticos intensivos en disciplinas como circo, danza, instrumentos, vestuario y registro sonoro, abiertos gratuitamente a la comunidad infantil. Estas actividades culminarán con una muestra pública durante el evento.
Apoyo institucional
El festival es apoyado por el Fondo Comunidad: Creando y Cuidando la Región del Gobierno Regional de Los Lagos, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Ilustre Municipalidad de Palena y diversas empresas locales, consolidando así una alianza público-privada por la cultura y la identidad regional.