El pasado martes, en una reunión con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, los gobernadores regionales expresaron su preocupación frente a la propuesta del Presupuesto 2026, que contempla recortes de hasta 6,9% en 12 de las 16 regiones. En el caso de Los Lagos, el gobernador Alejandro Santana advirtió una caída real cercana al 10%, la más dura desde 2018.
Reunión en Hacienda deja molestia en regiones
El encuentro se realizó en Teatinos 120 y reunió a autoridades de Hacienda con representantes de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi). Participaron Pablo Silva (O’Higgins), Jorge Flies (Magallanes) y Sergio Giacaman (Biobío).
Según trascendió, el ajuste implicaría que 12 gobernaciones regionales sufran recortes de entre 0,4% y 6,9%, mientras que solo cuatro —incluida la Región Metropolitana— verían incrementos. En promedio, el ajuste se traduciría en una baja nacional de 1,6% en los recursos de los gobiernos regionales, consigna Emol.
“No estamos contentos”, señalan desde Agorechi
El gobernador de O’Higgins y presidente de Agorechi, Pablo Silva, aseguró tras la cita que la señal fue clara:
“Nos quedamos con una sensación amarga, pero entendiendo que el país debe tener equilibrio. No estamos contentos con esta disminución”, expresó.
Aunque su región es una de las pocas que recibiría un alza, Silva recalcó que el malestar es compartido:
“Independientemente de que a algunos les toque más o menos, como Agorechi no estamos felices con la rebaja presupuestaria”, insistió.
Los Lagos: el recorte más drástico desde 2018
El gobernador Alejandro Santana (Los Lagos) lanzó la crítica más dura:
“Lo que nos propone el Gobierno es el peor presupuesto desde 2018, con un decrecimiento real cercano al 10% para nuestra región”, aseguró.
Santana advirtió que este ajuste afectará directamente a programas sociales y sectoriales financiados por el GORE, y convocó a una reunión de urgencia con parlamentarios de la región para alinear estrategias.
“Vamos a dar la pelea (…) espero que el Gobierno reduzca gasto en programas mal evaluados y no en las regiones”, subrayó.
Biobío y Magallanes también levantan alertas
El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, denunció un sesgo político en la medida:
“Básicamente todas las regiones con gobernadores de Chile Vamos tienen rebajas sobre el 3% o 5%”, advirtió.
Además, enfatizó que el ajuste golpeará directamente la capacidad de las regiones para combatir el desempleo:
“El 60% de los chilenos vive en regiones y allí se desarrollan los sectores productivos. El Ejecutivo debe inyectar mayores recursos”, concluyó.