José Antonio Kast, candidato de los partidos Republicano y Social Cristiano, dio el puntapié inicial a su campaña presidencial desde el desierto de mas árido del mundo, reafirmando su visión de un próximo mandato como un "gobierno de emergencia" que se enfoque en las principales crisis del país: seguridad, economía, asuntos sociales y un Estado ineficiente.
El acto, celebrado lejos de la Región Metropolitana, enfatizó su mensaje de descentralización. "Santiago no es Chile. Antofagasta también es Chile", declaró Kast, desmarcándose de otros aspirantes a La Moneda que iniciaron sus campañas en la capital.
En un momento emotivo, el candidato rindió homenaje a Byron Castillo, un joven camionero asesinado en 2022, invitando a su madre al escenario. "Byron es el rostro de la emergencia que vivimos", afirmó Kast, prometiendo que su lucha será un símbolo del cambio necesario.
Kast detalló las "cuatro emergencias" que, según él, afectan a la nación y presentó sus propuestas para abordarlas:
-
Seguridad: Prometió un respaldo total a Carabineros y las Fuerzas Armadas, un cierre efectivo de fronteras y la construcción de cárceles de alta seguridad.
-
Economía: Propuso una reducción de impuestos para pymes y la clase media, y el fomento de la inversión.
-
Social: Se comprometió a acabar con las listas de espera en salud, recuperar la educación y enfrentar la crisis de natalidad.
-
Estado: Planteó una reducción del tamaño del Estado y el control del déficit fiscal.
El aspirante presidencial subrayó que su objetivo no es "administrar la decadencia", sino "recuperar la esperanza y reconstruir la grandeza de Chile". Concluyó su discurso con un mensaje optimista: "Chile no está condenado al fracaso, está llamado a la grandeza. Y juntos, con carácter, coraje y fe, lo vamos a lograr".
“La historia de Byron, no es un caso aislado.
— Equipo Kast (@EquipoKast) August 18, 2025
Es un símbolo de las víctimas, de los actos brutales que hoy se cometen en Chile” @joseantoniokast
#KastPresidente #LaFuerzaDelCanbio pic.twitter.com/M4di7hflVM