Tras la aprobación del Consejo Regional, el municipio realizó una visita al emblemático lugar para dar a conocer los alcances del proyecto, que podría comenzar durante el primer trimestre de 2026.
Con la intervención de 3 mil m² y la habilitación de nuevos espacios públicos, la Municipalidad de Punta Arenas, a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), presentó los detalles del futuro Parque Laguna Pudeto. La iniciativa contempla una inversión superior a los 650 millones de pesos, financiada mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y tiene un plazo de ejecución estimado de 12 meses.
Entre las obras proyectadas se incluyen una portería de acceso, un mirador, baños públicos, pérgolas, terrazas, senderos peatonales, rampas de accesibilidad universal, bancas y estacionamientos. Además, se ejecutarán mejoras en las veredas existentes y se instalarán 23 paneles informativos con contenido sobre la flora, fauna e historia del sector.
El alcalde Claudio Radonich valoró el respaldo del Consejo Regional para avanzar en una iniciativa largamente esperada: “Este es un lugar que es un humedal, por tanto, se trabajará con respeto hacia lo que estamos viendo. No es una intervención de cementar ni nada por el estilo; se trata de recuperar lo que tenemos para que esté abierto al público, que sea un lugar de observación de aves, pero sobre todo, que podamos cuidar este santuario ubicado en el centro de nuestra ciudad”.
Asimismo, la autoridad comunal recalcó: “Hemos conversado con agrupaciones vinculadas a los humedales, de modo que lo que se proyectó y aprobó es un diseño muy conectado con la naturaleza, que permitirá un alto estándar para que este sea un paseo urbano más dentro de la ciudad, cuidando tanto el entorno natural como las aves que habitan este sector”.
Por su parte, el concejal Germán Flores recordó las gestiones realizadas en 2022 junto a la exseremi de Bienes Nacionales, Francisca Rojas, que permitieron concretar la entrega en comodato del terreno al municipio por parte del Ministerio de Bienes Nacionales: “Estamos muy cerca de la Plaza de Armas. Por lo tanto, no solo se trata de un espacio de avistamiento de aves, sino también de un nuevo atractivo turístico para quienes llegan a Punta Arenas, dada su cercanía con el centro de la ciudad. Estamos muy contentos de haber impulsado estas gestiones”.
En cuanto a las características del proyecto, el director de Secplan, Nicolás Pérez-Montt, detalló que el parque incluirá la instalación de iluminación, mejoramiento del entorno vial y la habilitación de espacios de circulación inclusiva: “Va a permitir el recorrido de la gente a lo largo de la laguna, pudiendo conocer parte de su historia, tanto a través de imágenes fotográficas como también de información sobre las especies animales y vegetales presentes en el lugar”. Además, añadió: “Existe un proyecto de iluminación que contempla el acceso al recinto como las estructuras del parque, incluyendo terrazas y senderos. También se ejecutarán mejoras en las veredas que bordean calle Zenteno, desde Ignacio Carrera Pinto hasta Fagnano”.
El proyecto se ejecutará sin intervenciones sobre el cuerpo de agua, tal como lo confirmó el encargado de Medio Ambiente del municipio, Christian Muñoz, quien destacó el enfoque ambiental de la iniciativa: “Este proyecto consideró desde el inicio todas las medidas necesarias para resguardar el ecosistema. Estamos hablando de un santuario natural que hay que cuidar, y que se encuentra inserto en plena ciudad. Esta obra también será una instancia educativa para vecinos, vecinas y establecimientos escolares”.
Una vez finalizados los procesos administrativos y de licitación, el municipio espera iniciar la ejecución de las obras durante el primer trimestre de 2026.