La Patagonia se proyecta al mundo con la Blue Week Los Lagos 2025
Este lunes 12 de mayo comienza la Blue Week Los Lagos 2025, un evento internacional que busca posicionar a la Patagonia chilena como un hub estratégico para el desarrollo de la economía azul, promoviendo un uso sostenible e innovador de los océanos.
La iniciativa es impulsada por Patagonia Ocean Hub y organizada por Këtrawa y la Fundación Chile España, en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (ONU-UNESCO). Durante toda la semana, Puerto Montt y Puerto Varas serán sede de charlas, paneles, actividades comunitarias y encuentros de alto nivel.
Delegaciones internacionales y una potente red de apoyo
CORFO, CAF, SalmonChile, Intesal, AmiChile, Armasur, Ocean Visions, The Nature Conservancy, Fundación Chile, Knowhub, Avonni, Fundación Cortés Solari, entre otras organizaciones nacionales e internacionales, respaldan este evento que busca generar colaboraciones concretas entre sectores públicos, privados, científicos y sociales.
La jornada inaugural se realizará en el Centro de Vinculación Ciudad-Puerto de Empormontt y contará con la presencia del gobernador Alejandro Santana, la embajadora de la Unión Europea en Chile, la directora regional de UNESCO, y ejecutivos de alto nivel como Kendra Mcdonald, CEO de Canada’s Ocean Supercluster, y Óscar Guevara, ejecutivo principal de CAF Chile.
Una semana de economía azul, ciencia y cultura
La programación de Blue Week 2025 incluye actividades temáticas cada día:
-
Lunes 12 de mayo: Economía Azul: Escenario Nacional e Internacional.
-
Martes 13: Innovación y emprendimiento hacia el océano.
-
Miércoles 14: Ciencia, tecnología e investigación marina.
-
Jueves 15: Soluciones climáticas desde el océano.
Incluye el lanzamiento de la Incubadora Volcanes, en Duoc UC Puerto Montt. -
Viernes 16: Arte, cultura y comunidad en torno al mar, con actividades en el Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas y el Summit Acuícola 2025 de CORFO sobre acuicultura sostenible.
Cooperación internacional y desarrollo sostenible
María José Urrutia, gerente de Këtrawa, destacó que “esta articulación demuestra que desde la Patagonia podemos liderar propuestas globales de sostenibilidad oceánica”.
María Ángeles Osorio, de Fundación Chile España, señaló que el evento “fortalece los vínculos comerciales y tecnológicos entre Chile y Europa, aprovechando el Acuerdo Marco Avanzado”.
Desde CORFO, su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, valoró la instancia como “clave para conectar innovación, desarrollo territorial y sostenibilidad marina”.
Participación abierta: entradas disponibles online
Las actividades son gratuitas y están abiertas al público, previa inscripción a través del sitio web oficial. “Invitamos a toda la comunidad, empresas, estudiantes y emprendedores a sumarse a esta semana azul desde la Patagonia hacia el mundo”, concluyó Urrutia.