La ampliación del estacionamiento del Outlet Paseo Alerce, desarrollado por el Grupo PASMAR, ha significado la reducción crítica de un sitio histórico de descanso del chorlo chileno (Zonibyx modestus). Este espacio, antes terreno eriazo en Avenida Ferrocarril, concentró en 2019 el mayor registro de la especie en Chile (750 individuos), pero hoy enfrenta la pavimentación y pérdida de superficie. Expertos alertan que este impacto amenaza directamente la supervivencia de la especie durante su período no reproductivo.
Efectos inmediatos de la construcción sobre el chorlo chileno
El chorlo chileno, que migra desde Magallanes hacia zonas más templadas del país, depende de sitios seguros para descansar y acumular energía. Sin embargo, la conversión del terreno en estacionamiento público ha generado:
-
Pérdida directa de superficie de descanso: el área utilizada por bandadas ha disminuido significativamente, reduciendo la capacidad de carga del sitio.
-
Fragmentación del hábitat: los espacios pavimentados interrumpen la continuidad del suelo arenoso y rocoso que las aves requieren.
-
Perturbación constante: el tránsito de vehículos y personas genera ruido, luces y movimiento que estresan a las bandadas.
-
Reducción en la calidad del sitio: con menos espacio disponible, las aves se ven obligadas a concentrarse en sectores reducidos, aumentando la competencia interna y debilitando su capacidad de recuperación energética.
Consecuencias en el ciclo migratorio
De acuerdo con la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), la alteración del sitio en Alerce tiene implicancias más allá de Puerto Montt:
-
Disminución en reservas energéticas: al perder un espacio adecuado de descanso, los chorlos no acumulan suficiente grasa para soportar la migración de retorno a Magallanes.
-
Riesgo de mortalidad: aves agotadas enfrentan mayores posibilidades de morir en ruta.
-
Impacto reproductivo: al llegar debilitados a las zonas de cría, disminuye la tasa de éxito reproductivo.
“Sin lugares de descanso en invierno, los chorlos no logran mantener el ciclo completo de migración y reproducción. La desaparición de este sitio puede significar una caída abrupta en su población”, advirtió Nicole Arcaya, integrante de la ROC, según consigna el sitio Ladera Sur.
Impacto sobre otras especies y el ecosistema urbano
El problema no solo afecta al chorlo chileno. En el mismo terreno se han registrado chorlos de doble collar (Charadrius falklandicus), clasificados como Vulnerables (VU). Además, la pérdida de espacios abiertos y naturales dentro de la ciudad elimina corredores biológicos esenciales para aves migratorias y residentes.
La transformación del área también genera un efecto dominó:
-
Menor biodiversidad urbana al desaparecer un sitio de valor ecológico reconocido.
-
Pérdida de oportunidades educativas y de turismo de naturaleza, pues el lugar era visitado por observadores de aves.
-
Aumento de la presión sobre humedales cercanos, que deberán soportar bandadas desplazadas sin contar con la capacidad suficiente.
Un conflicto entre desarrollo comercial y conservación
El estacionamiento del Outlet Paseo Alerce refleja la tensión entre expansión urbana-comercial y protección ambiental. Si bien el centro comercial dinamiza la economía local, el costo ambiental recae sobre un hábitat que figura en el Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras en Chile (PACAP) como prioritario.
“No se trata de detener el desarrollo, sino de integrar la conservación en la planificación urbana. Este caso es una oportunidad para demostrar que se puede crecer protegiendo la biodiversidad”, plantearon desde la ROC y ONG Alerce Andino.
La reducción del hábitat del chorlo chileno en Puerto Montt es un caso emblemático de pérdida de biodiversidad por desarrollo inmobiliario. Organizaciones ambientales piden al Grupo PASMAR y a autoridades locales detener la pavimentación y avanzar hacia la delimitación y protección efectiva del sitio.
Seg´ún los organismos, de no actuar, Puerto Montt podría pasar a la historia como la ciudad donde se perdió uno de los sitios más importantes de descanso para aves migratorias en Chile.