Carmen Monsalve Benavides dimitió en medio de un sumario que investiga el uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios públicos.
Carmen Monsalve Benavides, hermana del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, renunció este lunes a su cargo como intendenta de Prestadores de Salud de la Superintendencia de Salud (SIS). La decisión se conoció luego de que se iniciara un sumario administrativo en la institución por el uso irregular de licencias médicas, tras el reciente informe de la Contraloría.
El documento reveló que 25.078 funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024, lo que activó procesos de fiscalización en más de 700 entidades del Estado. En este contexto, la SIS confirmó que abrió un sumario para establecer eventuales responsabilidades, y que Carmen Monsalve presentó su renuncia voluntaria al cargo que ocupaba desde marzo de 2020 bajo el sistema de Alta Dirección Pública.
Trayectoria y perfil profesional
Monsalve es enfermera con especialización en cuidados críticos y más de 22 años de experiencia en hospitales públicos y privados. Ingresó en 2005 a la Intendencia de Prestadores como analista, participando en la implementación de los Sistemas de Evaluación de la Calidad en Salud. Además, cuenta con estudios en Bioética, Medicina Basada en Evidencia y Liderazgo de Equipos.
En el comunicado oficial, la Superintendencia reafirmó su compromiso con la transparencia: “Adoptaremos todas las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes”. La renuncia se enmarca en la política de reforzar los controles internos tras conocerse el alcance del informe de la Contraloría General de la República.
La salida de Monsalve Benavides ocurre en medio de una serie de cuestionamientos a la gestión de licencias médicas en distintos organismos públicos, incluyendo a funcionarios de salud. La investigación busca determinar si existieron abusos o negligencias en el uso de permisos que eximen de funciones laborales, pero que no impidieron realizar viajes personales.