En una sesión marcada por la controversia, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (Crubc) de Los Lagos rechazó por 41 votos en contra y 5 abstenciones la solicitud presentada por la comunidad indígena Ngulam Ñuke Lafken, que buscaba el control de más de 56 mil hectáreas marinas en el Seno de Reloncaví, entre Huelmo y Chaicas, bajo la Ley Lafkenche. El alcalde Rodrigo Wainraihgt calificó la propuesta como un “abuso” y pidió una moratoria a la aplicación de la ley y su reglamento.
Un rechazo contundente en defensa del desarrollo local
La Crubc Los Lagos votó este jueves la solicitud de Espacio Costero Marítimo para Pueblos Costeros (Ecmpo) ingresada en 2020 por la comunidad Ngulam Ñuke Lafken, compuesta por 115 personas.
El resultado fue 41 votos por el rechazo y cinco abstenciones, una decisión que fue ampliamente apoyada por representantes del sector público y privado.
“Están pidiendo 56 mil hectáreas, 25 veces la comuna de Santiago”, advirtió el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, durante la sesión. La autoridad comunal enfatizó que la solicitud “habría afectado directamente a nuestros pescadores y recolectoras de orilla de Tenglo y Maillen, además de comprometer la operación de la industria salmonera, que genera 40 mil empleos directos y otros 40 mil indirectos”.
Riesgos para la economía y llamados a revisar la Ley Lafkenche
Sectores pesqueros, turísticos y comerciales habían manifestado su preocupación por el eventual impacto de la solicitud en las actividades productivas del litoral puertomontino.
El Seno de Reloncaví concentra operaciones claves del sector acuícola, además de zonas de pesca artesanal y rutas de conectividad marítima.
En este contexto, el alcalde Wainraihgt propuso una moratoria temporal a la aplicación de la Ley Lafkenche y su reglamento, con el fin de evitar que nuevas solicitudes paralicen proyectos de inversión o infraestructura.
“Debemos trabajar unidos en la modificación de la normativa, porque el país necesita certezas jurídicas y más empleo”, subrayó.
Qué abarcaba la solicitud rechazada
La comunidad solicitante pretendía administrar un área de 56 mil hectáreas marinas entre Chaicas y Huelmo, incluyendo las costas de Tenglo, Maillen y Huar.
La Crubc estuvo integrada por más de 40 autoridades regionales, entre ellas la delegada presidencial Paulina Muñoz, los alcaldes de Puerto Montt y Puerto Varas, y representantes de pescadores artesanales, gremios del salmón, armadores y comercio local.