El patrimonio cultural de Chiloé comienza a proyectarse al mundo con la inauguración de la ExpoCultura 2025, que se realizará este viernes 3 de octubre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
La instancia busca rescatar la música, danza y tradiciones del archipiélago para llevarlas a escenarios internacionales, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de su incorporación a Chile (1826–2026). Organizada por la Corporación de Desarrollo Corcovado y financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, la actividad se posiciona como un hito cultural de alcance global.
El presidente de la entidad, José Ramón Agüero Villacén, explicó que esta edición rinde homenaje a dos grandes referentes del folclore nacional: Héctor Pavez Casanova y Gabriela Pizarro, quienes, inspirados en el legado de Violeta Parra, recorrieron comunidades de Dalcahue, San Juan y Calén en la década de 1950 para recopilar cantos y tradiciones. Ese trabajo se transformó en la base del folclore chilote contemporáneo y hoy es parte fundamental de la proyección internacional de esta herencia cultural.
El programa contempla un itinerario internacional con presentaciones en París (14, 15 y 16 de octubre), Berlín (18, 19 y 20 de octubre) y Módena, Italia (22 y 23 de octubre). Cada ciudad será escenario de conciertos, encuentros culturales y actividades de difusión que pondrán en valor la identidad chilota y su aporte al folclore chileno. Al regreso, un acto comunal en Dalcahue marcará el retorno del legado al territorio insular, reforzando la conexión entre las comunidades y el mundo.
En paralelo, también este viernes se dará inicio a la Fundación Gabriela Pizarro y Héctor Pavez, encabezada por sus hijos, Héctor y Julieta Pavez Pizarro, en el Auditorio del Museo de la Memoria. La ceremonia incluirá un programa de cantos y danzas tradicionales y busca consolidar el compromiso de transmitir a nuevas generaciones un legado de pertenencia y creación.