Una provechosa jornada protagonizó la Dirección de Innovación de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta (DITT) junto a su socio estratégico Andes Pacific Technology Access (HUB APTA), con la visita técnica a laboratorios y centros de investigación para identificar desarrollos tecnológicos creados en la UA y con potencial para su traspaso a la industria local.
Tras reunirse con investigadores de áreas prioritarias, donde participaron representantes del Centro de Desarrollo Energético Antofagasta (CEDEA), del Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales (CELIMIN), y de LIFE, Laboratorio de Investigación en Flotación y Espesamiento de Minerales del departamento de Ingeniería Química y Procesos Minerales de la UA, la delegación visitó el Campus Coloso que concentra los principales focos de investigación aplicada en la región.
“En esta visita técnica, recorrimos centros y laboratorios de la UA y nos reunimos con investigadores cuyos desarrollos ya cuentan con protección intelectual y están listos para licenciarse. Gracias al convenio con HUB APTA para la transferencia de tecnologías de la UA, nuestro objetivo es identificar interesados, acercar estas innovaciones al mercado y acompañar la creación de emprendimientos de base científica-tecnológica”, agregó el Dr.Marcelo Cortés, director de la DITT.
En el marco del convenio de colaboración entre la UA y el HUB, el trabajo se ha enfocado en gestionar nuevas oportunidades de negocios basados en ciencia, identificando el potencial de las capacidades de I+D de la universidad y sus centros de investigación para conectarlos con mercados globales.
Giselle Miranda, líder de comercialización de HUB APTA, destacó la continuidad de la alianza con la UA, “en esta visita técnica pudimos explicar de qué se trata el efecto APTA y complementar el trabajo de la DITT, para fortalecer nuestro trabajo conjunto, robustecer el Portafolio Tecnológico de la UA y aportar con nuevas y mejores tecnologías al mercado. Vamos a continuar el trabajo con los centros de investigación para entender mejor cómo se están desarrollando estas innovaciones y así conectarlas con la industria.”, concluyó la gestora tecnológica.