En conversación con Menú Patagonia de Patagonia Radio, el doctor Erick Castillo, cirujano digestivo y bariátrico de la Clínica Puerto Montt Achs Salud, explicó en profundidad cómo la cirugía bariátrica se ha consolidado como un tratamiento seguro y eficaz contra la obesidad, derribando mitos y aclarando que su objetivo va mucho más allá de lo estético.
Obesidad en Chile, una amenaza que exige soluciones reales
Durante la entrevista, el Dr. Castillo recordó que Chile encabeza los índices de obesidad en América Latina, con un 42% de adultos con exceso de peso, cifra que preocupa por su estrecha relación con enfermedades graves:
-
Diabetes
-
Hipertensión arterial
-
Apnea del sueño
-
Hígado graso
-
Mayor riesgo de cáncer
“La obesidad no es solo una condición estética, es una enfermedad crónica que impacta la salud física, emocional y económica de los pacientes”, señaló el especialista.
Candidatos y evaluación integral: el camino hacia la cirugía
Castillo explicó que la cirugía bariátrica está indicada para quienes presentan:
-
IMC mayor a 40, o
-
IMC desde 35, cuando existen patologías asociadas.
Sin embargo, recalcó que no basta con querer operarse: el paciente debe someterse a una evaluación multidisciplinaria que incluye nutricionista, psicólogo y cirujano, además de exámenes que determinan su estado de salud general.
“La cirugía no es el final del proceso, es el punto de partida de un cambio integral”, puntualizó.
Mitos derribados durante la conversación
El especialista aprovechó la entrevista para aclarar conceptos erróneos:
-
No es solo estética: el principal objetivo es mejorar la salud y reducir riesgos de enfermedades.
-
No es riesgosa: hoy los procedimientos se realizan con técnicas laparoscópicas, reduciendo riesgos y complicaciones.
-
No es dolorosa: la recuperación es rápida, con hospitalizaciones de apenas 1 o 2 días.
-
No es inaccesible: el financiamiento mediante FONASA ha abierto la posibilidad a más pacientes.
Costos claros y financiamiento accesible en Clínica Puerto Montt
Uno de los puntos destacados de la entrevista fue la explicación sobre los costos:
-
Manga gástrica: $2.333.000
-
Bypass gástrico: $2.496.000
Con el Bono PAD FONASA, se financia hasta el 85% del valor, lo que facilita el acceso a este tratamiento.
“Hoy cualquier paciente FONASA B, C o D puede optar a este beneficio y mejorar su calidad de vida”, indicó el doctor.
El acompañamiento postoperatorio, clave para el éxito
El Dr. Castillo subrayó que el seguimiento posterior es tan importante como la cirugía misma. Los pacientes reciben controles periódicos, apoyo psicológico y orientación nutricional para garantizar que los resultados sean duraderos.
Incluso, destacó el rol del Bono PAD, que incluye este acompañamiento integral como parte del tratamiento.
Cómo acceder a esta alternativa en Puerto Montt
Para quienes estén evaluando esta opción, el especialista recomendó agendar una consulta en el Centro de Obesidad de la Clínica Puerto Montt Achs Salud.
“No hay que esperar a que la obesidad cause más daño. Evaluarse es el primer paso para recuperar la salud”, concluyó.