La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) lanzó un Mapa de Denuncias de Ruidos de acceso público. Disponible en la plataforma Infraestructura de Datos Espaciales, permite consultar denuncias por ruidos molestos entre 2013 y 2024, filtrando por comuna y visualizando las zonas con mayor concentración a través de un sistema de colores. Las denuncias abarcan fuentes fijas como industrias, comercio y construcción, reguladas por la norma de emisión de ruidos del Ministerio del Medio Ambiente y fiscalizadas por la SMA.
Las comunas con más denuncias acumuladas son Antofagasta (1.013), Santiago (865) y Concepción (715). Esta herramienta se suma a otras capas de datos ambientales disponibles, como fiscalizaciones y sanciones.
La superintendenta Marie Claude Plumer destacó que el mapa fortalece el acceso a información pública ambiental, en línea con el Acuerdo de Escazú, y recordó los efectos del ruido en la salud y bienestar.
Durante 2024, el 52% de las denuncias recibidas por la SMA correspondieron a ruidos, siendo los recintos de equipamiento (bares, restaurantes, centros educativos, entre otros.) los más reportados. Las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío concentraron el 57% de estas denuncias. Además, la SMA realizó 918 fiscalizaciones por ruido, su cifra más alta a la fecha. Solo en el primer trimestre de 2025, ya se han ingresado más de 1.100 denuncias, superando promedios anteriores. Ante este aumento, la SMA firmó convenios con 67 municipios para que inspectores locales puedan medir ruidos y derivar casos que excedan los límites normativos.
Las denuncias pueden realizarse en línea a través del portal www.denuncias.sma.gob.cl, usando clave única.