Un reciente reporte del Consejo para la Transparencia evidenció el peor nivel de cumplimiento en transparencia activa desde 2010, con un promedio nacional de apenas 76%. La Región de Los Lagos destaca negativamente al registrar una de las mayores caídas del país, encendiendo alertas sobre el manejo y publicación de recursos públicos.
Región de Los Lagos muestra alarmante retroceso en fiscalización 2025
La Región de Los Lagos destacó negativamente en el reciente proceso de fiscalización 2025 realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT), al caer 23,5 puntos porcentuales respecto del año anterior, quedando por debajo del 65% de cumplimiento en transparencia activa.
Según el informe, Los Lagos se suma a otras regiones críticas como La Araucanía, que tuvo la mayor caída individual (-35,6 puntos), y Magallanes, que perdió 20,6 puntos pese a liderar el ranking en el periodo anterior.
Deficiencias persistentes en transparencia presupuestaria y transferencias
El promedio nacional de cumplimiento en transparencia activa alcanzó apenas un 76,06%, el nivel más bajo desde que se inició este control en 2010. Entre las principales falencias detectadas se encuentran:
-
Publicación de modificaciones presupuestarias, con sólo un 35,7% de cumplimiento.
-
Información sobre el presupuesto asignado, que alcanzó apenas un 37,5%.
-
Datos de otras transferencias y aquellas reguladas por la Ley N°19.862 (Registros de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos), con promedios de 44,9% y 46,9% respectivamente.
Estas cifras revelan que aún persisten inconsistencias graves entre lo reportado por los gobiernos regionales y lo realmente publicado en sus sitios web oficiales.
CPLT advierte riesgos para la probidad y la democracia
La presidenta del CPLT, Natalia González, enfatizó que la falta de transparencia “constituye una señal de alerta, sobre todo considerando investigaciones penales en curso por uso irregular de fondos públicos”.
Añadió que “poner a disposición de la ciudadanía la información que manda la ley es el primer paso para asegurar una función pública ejercida con transparencia y probidad”, permitiendo el escrutinio ciudadano, académico y mediático.
Llamado urgente a mejorar estándares
El CPLT recalcó que el ejercicio del derecho a acceso a la información no puede depender del lugar de residencia. Para ello, continúan las capacitaciones a funcionarios y el análisis de buenas prácticas, junto con aplicar las sanciones necesarias.
El proceso fiscalizador se realizó entre el 3 y el 20 de marzo de 2025, combinando sistemas semiautomatizados, revisión manual y contraste con antecedentes entregados por los propios gobiernos regionales.
El Consejo hizo un llamado a que los gobiernos regionales, especialmente en Los Lagos, tomen medidas inmediatas para corregir las deficiencias detectadas, destacando que el acceso a la información pública es un pilar de la democracia y la rendición de cuentas.