Esta mañana de miércoles 8 de octubre, las madres y apoderadas del jardín infantil Los Duendecitos de Taltal , protestaron frente al nuevo lugar elegido por Fundación Integra para la atención de sus hijos. Se trata de un centro de eventos, ubicado en Avenida Francisco Bilbao, el que a juicio de los apoderados no cumple con las condiciones mínimas para la atención adecuada de los párvulos, y cuyo arriendo mensual superaría los 3 millones de pesos, dijeron los afectados padres.
Considerar que este es el tercer espacio utilizado durante este año, tras los inconvenientes de infraestructura que en mayo pasado, obligaron a suspender las atenciones en el recinto original, ubicado en Avenida Matta.
En una carta firmada hoy por el Centro General de Padres y Apoderados de Los Duendecitos, y enviada a la Seremi de Salud y al Director del hospital de Taltal, indican que de marzo a mayo, la atención se realizó en las dependencias del jardín infantil oficial, las cuales presentan techo de asbesto, plaga de palomas y acumulación de gas metano en el subsuelo, situación que incluso provocó una explosión en el baño de los niños.
Entre los meses de junio y julio, no hubo atención educativa, vulnerando el derecho a la educación y al cuidado de la primera infancia.
Desde agosto hasta fines de septiembre, la atención se retomó parcialmente en la sede del sindicato de ENAMI de nuestra ciudad, pero solo en media jornada y sin brindar el servicio de alimentación, lo cual afectó directamente la nutrición y bienestar de los párvulos.
Finalmente, el pasado lunes 6 de octubre, las atenciones se retomaron en el Centro de Eventos “Sisters Kids” de Taltal, espacio que no cuenta con las condiciones mínimas de salubridad ni seguridad. Las salas corresponden a un galpón con luces bajas, sin ventanas ni ventilación, y el piso de cemento vivo libera polvo blanco tóxico. Ese mismo día, los niños y niñas regresaron a sus hogares con ronchas en la piel, cubiertos de polvo y con las fosas nasales ennegrecidas, evidenciando la exposición a un ambiente insalubre y potencialmente peligroso, generando una profunda preocupación y sentido de urgencia para denunciar una situación que afecta gravemente la salud y los derechos de nuestros niños y niñas, remarcan en el escrito.
Por lo expuesto, las madres buscan que las autoridades de salud regionales y locales, consideren que:
1. La Seremi de Salud de la Región de Antofagasta realice a la brevedad una fiscalización exhaustiva de los recintos mencionados y determine su idoneidad sanitaria y estructural para la atención de párvulos.
2. El Hospital 21 de Mayo de Taltal pueda evaluar afecciones dérmicas y respiratorias derivadas de la exposición a materiales o ambientes contaminantes, a fin de resguardar la salud de los niños y niñas afectados.
Respecto de este centro de eventos elegido por Fundación Integra y que solo logró atender por dos días a los menores, la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del jardín, Catalina Herrera, mencionó a Radio Definición FM que “les parece una burla, parece un sótano con baja iluminación, con cemento en bruto, con inapropiado lugar para la alimentación, los niños llegan con su pelo blanco producto del polvo, además de terminar con alergias y con sus juguetes sucios”, manifestó con desazón.
Catalina Herrera dijo también que el estudio realizado al recinto original ubicado en Avenida Mata de la ciudad y que buscaba determinar la viabilidad del espacio, resultó negativo, dando cuenta de la presencia de gas metano en el subsuelo, esto por la presencia de osamentas humanas que pertenecerían a un antiguo cementerio local. Además dijo que se corroboraron las graves falencias en infraestructura, las que llevaron a la decisión del cierre definitivo de ese lugar como espacio para realizar atención de los niños, enfatizó la apoderada.
Los Duendecitos de Taltal posee una matrícula cercana a los sesenta niños y niñas, de los cuales solo están asistiendo cerca de una veintena. Los apoderados no seguirán enviando a sus hijos a este lugar, mientras no se subsanen las falencias detectadas, por lo que reiteran el llamado a las autoridades locales para que los apoyen en esta difícil situación, respaldo que dicen no haber recibido en todo este tiempo por parte de ellas.
Finalmente mencionar que Fundación Integra habría decidido utilizar este centro de eventos por al menos tres o cuatro años más, por lo que es urgente verificar la idoneidad de este espacio como lugar de atención de niños y niñas en edad preescolar.