La Comisión de Medio Ambiente del Senado ha evaluado la postura de AES Andes respecto a las objeciones planteadas a su proyecto INNA, situado cerca del Observatorio Paranal de la ESO en Taltal, Región de Antofagasta.
Ante las peticiones de reubicación de la iniciativa, valorada en US$10.000 millones y destinada a la producción de hidrógeno y amoníaco verde, la empresa ha declarado que dicha reubicación resulta inviable, sugiriendo que la solicitud implícitamente equivale al rechazo del proyecto.
AES Andes argumenta que la legislación chilena no contempla la posibilidad de traslado de proyectos en el marco de la evaluación ambiental, dado el carácter georreferenciado de las líneas base requeridas. Además, la empresa advierte que la imposición de un radio de exclusión de 50 kilómetros alrededor de los observatorios pondría en riesgo inversiones por valor de US$18.000 millones actualmente en el SEIA.
AES Andes sostiene que el proyecto INNA cumple con la rigurosa normativa lumínica vigente desde octubre pasado.