La Inmobiliaria y Hotelera Puerto Varas S.A solicitó en mayo de este año, ante el Juzgado Civil de Castro, la Liquidación Forzosa de la sociedad Operaciones Integrales Isla Grande S.A (Enjoy) por no pago del arriendo del ex Hotel Patagónico, inmueble ubicado en calle Klenner. ¿Qué pasó?, ¿cuánto se adeuda?, ¿desde cuándo?, y ¿qué dice el contrato? Aquí los detalles del conflicto que hoy tiene a Enjoy en proceso de liquidación.
El origen del conflicto: un contrato firmado en 2016
En noviembre de 2016, Inmobiliaria y Hotelera Puerto Varas S.A., propietaria del ex Hotel Puerto Varas, arrendó el inmueble a Operaciones Integrales Isla Grande S.A. (Enjoy).
El contrato de arriendo —que inició el 1 de diciembre de 2016— tenía una duración de 15 años, abarcando la operación del entonces Hotel Patagónico.
Según la demanda, el acuerdo estableció rentas anuales progresivas:
-
17.000 UF + IVA para el primer año.
-
20.000 UF + IVA para el segundo año.
-
23.000 UF + IVA para el tercer año.
-
25.000 UF + IVA desde el cuarto año en adelante.
Es decir, desde el 1 de diciembre de 2020 rige la renta de 25.000 UF + IVA, monto que sustenta la acción judicial.
¿Cuánto debe Enjoy?
Montos impagos y cálculo de la deuda
En el escrito presentado ante el tribunal, la empresa denunciante detalla:
“La Empresa Deudora se encuentra en mora y adeuda a nuestra representada la suma total de 25.000 UF más IVA correspondientes a la cuota semestral del primer semestre de 2025, equivalentes a $978.537.250, más el IVA correspondiente.”
La renta anual debía pagarse en dos cuotas semestrales:
-
1 de junio
-
2 de enero
Ambas correspondientes al:
-
Segundo semestre 2024 (impaga)
-
Primer semestre 2025 (impaga)
La suma adeudada motivó la acción judicial.
El tribunal acogió la Liquidación Forzosa
El Juzgado Civil de Castro —domicilio legal de Operaciones Integrales Isla Grande S.A.— acogió la solicitud de Liquidación Forzosa, dando inicio al proceso concursal, tras acreditar el incumplimiento en el pago del arriendo.
El fallo deja en evidencia una deuda millonaria y el término forzado de un contrato que originalmente se extendía hasta el 2031.
¿Qué es una Liquidación Forzosa según la ley chilena?
La Liquidación Forzosa es un procedimiento contemplado en la Ley 20.720, que permite a un acreedor solicitar judicialmente la quiebra de una empresa cuando esta incumple obligaciones de pago. A diferencia de la liquidación voluntaria —que es solicitada por la propia compañía—, la liquidación forzosa se inicia cuando el tribunal acredita el estado de insolvencia, es decir, que la empresa no puede cumplir sus compromisos financieros.
Una vez decretada, un liquidador concursal entra a administrar los bienes del deudor, suspendiendo la gestión normal de la empresa, para vender activos y pagar a los acreedores según el orden establecido por la ley.
En este caso, el tribunal consideró que Operaciones Integrales Isla Grande S.A. (Enjoy) mantenía deudas impagas de alto monto y dentro de las causales legales, por lo que concedió la Liquidación Forzosa solicitada por Inmobiliaria y Hotelera Puerto Varas S.A.