La Región de Antofagasta fue identificada como la más contaminada del país en cuanto a basura en playas, según un estudio realizado en 2024 por el programa Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte. Esta investigación, parte de un muestreo internacional en playas del Pacífico latinoamericano, involucró a más de mil voluntarios en 179 playas de 10 países, incluyendo Rapa Nui y Galápagos. En Chile se analizaron 60 playas en 14 regiones, con la participación de más de 500 personas.
Aunque se observó una disminución general de residuos en comparación con años anteriores (2008, 2012 y 2016), los niveles actuales siguen siendo similares a los de 2020. Antofagasta mantiene el primer lugar en contaminación, con un promedio de 1,7 objetos de basura por metro cuadrado. Si bien esta cifra bajó levemente, sigue siendo la más alta del país.
El plástico es el residuo más frecuente, seguido por colillas de cigarro y vidrios, reflejando hábitos de consumo persistentes. El programa atribuye algunos avances a campañas de limpieza y educación, pero advierte que el problema persiste y requiere un compromiso continuo de la ciudadanía y las autoridades.