Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, el director nacional de Sernageomin, Andrés León, autoridades regionales y estudiantes de liceos técnico-profesionales de Atacama, se desarrolló la ceremonia de clausura del curso ‘Monitor de Seguridad Minera para Estudiantes’, impartido en establecimientos técnicos y profesionales de la región de Atacama, donde se capacitaron a más de 1.300 alumnos.
El curso, cuya duración es de 40 horas, tiene por objetivo entregar a las y los jóvenes herramientas prácticas para identificar, evaluar y controlar riesgos presentes en la industria minera, promoviendo una actitud responsable y consciente en materia de seguridad laboral.
“Hemos capacitado a 1.350 niñas y niños acá en Atacama, lo que significa haber subido en un 170% lo que habíamos capacitado en años anteriores. A nivel nacional son 8 mil estudiantes capacitados donde instalamos conceptos de seguridad que trascienden a la actividad minera. Para poder materializar esto nosotros contamos con alianzas que son muy importantes, como con CMP y Coresemin acá en la región de Atacama, que nos permiten desplegarnos y otorgarles esta capacitación a los alumnos de forma gratuita”, explicó la ministra de minería, Aurora Williams.
Durante la ceremonia de clausura se certificó a estudiantes de seis establecimientos educacionales de la región, Escuela Técnico Profesional, Liceo Tecnológico, Liceo Fernando Ariztía y José Antonio Carvajal de la comuna de Copiapó y la Escuela de Concentración Fronteriza Los Loros y Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Tierra Amarilla.
A su vez, mientras se certificó a estudiante de estas comunas en el Valle de Copiapó, se lanzó por primera vez este curso en el Deportivo Algarrobo de Vallenar de CMP, para el Valle de Huasco.
En esa línea, la gerente de Gestión de Riesgos y Sostenibilidad de CMP, Paulina Andreoli, destacó: "creemos firmemente que la educación es clave para el futuro de los territorios. Iniciativas como esta nos movilizan porque refuerzan la importancia de la seguridad como un valor esencial en la formación minera, y también abren oportunidades reales para que los y las estudiantes proyecten su futuro desde una base sólida. Este curso es parte de una serie de programas educativos que impulsamos, en todos los niveles, para promover el desarrollo estratégico y sostenible de las comunidades".
El curso fue organizado y desarrollado por el organismo técnico Sernageomin. Su director nacional, Andrés León, valoró la instancia afirmando que, “esto es fundamental porque es una herramienta que les va a servir, tanto para la vida, como para su desarrollo laboral en el futuro. Alianzas como las realizadas con CMP y otros organismos, son muy importantes, porque en seguridad somos todos actores relevantes para que esto tenga mejores resultados en el futuro. Reunir a la empresa privada, al sector público, la academia, centros tecnológicos y estudiantes, va aportando con la mirada de cada uno a una mayor seguridad de la minería en nuestro país”.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de impulsar una minería más humana, preventiva y sostenible, que comienza desde las aulas. Iniciativas como esta van en línea con el modelo de Gestión de Riesgo en los Procesos (GRP) de CMP, donde la seguridad de las personas, los procesos y los activos son un pilar fundamental en cada paso y en la manera de operar. Así, se construyen las bases de una seguridad sólida, con estudiantes preparados para aportar al desarrollo de una industria más consciente y segura para todos.