Puerto Varas podría transformarse en el próximo destino de uno de los proyectos inmobiliarios y comerciales más innovadores del país. Territoria, la empresa detrás del Mercado Urbano Tobalaba (MUT) en Santiago, ingresó solicitudes de marca para desarrollar nuevos espacios bajo el sello “Mercado Urbano”, entre ellos en Puerto Varas, lo que abre expectativas sobre un futuro polo de gastronomía, comercio y cultura en la región de Los Lagos.
El MUT, inaugurado en 2023 en Las Condes, es un proyecto de uso mixto que combina gastronomía, comercio, servicios, cultura, entretención, oficinas y un Bici Hub con 2.000 estacionamientos. Con más de 200 locales y una inversión de US$600 millones, hoy recibe más de 650 mil visitas mensuales, consolidándose como un modelo atractivo y distinto a los malls tradicionales.
Expansión hacia regiones
De acuerdo con registros del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), Territoria ingresó en junio solicitudes de marca para futuros desarrollos en Puerto Varas, Viña del Mar, Concepción y Valdivia. Las publicaciones en el Diario Oficial del 5 de septiembre confirmaron estos pasos formales en el plan de expansión de la compañía.
Si bien aún no se detallan terrenos ni fechas para el caso de Puerto Varas, la sola inscripción marca un interés concreto por la ciudad, reconocida como un destino turístico de alto nivel, con fuerte crecimiento inmobiliario y conector clave entre el sur de Chile y la Patagonia.
Qué significaría para Puerto Varas
La eventual llegada de un Mercado Urbano Puerto Varas podría significar:
-
Un nuevo centro gastronómico y cultural con identidad local.
-
Mayor dinamismo en el turismo y el comercio regional.
-
Nuevas oportunidades para emprendedores y proveedores locales.
-
Impacto en la infraestructura urbana y la planificación del transporte.
El gerente general de Territoria, Ignacio Salazar, ya sostuvo reuniones con los ministros de Vivienda y de Transportes para presentar cómo este tipo de proyectos de uso mixto pueden integrarse a la planificación urbana y movilidad sostenible en distintas ciudades, consignó DF.
El sello Territoria
La compañía, integrada por Francisco Rencoret (presidente), Ignacio Salazar (gerente general) y Nicolás García (gerente de finanzas), ha desarrollado proyectos emblemáticos como Isidora 3000 – Hotel W, Territoria El Bosque, Campus Santander y el propio MUT.
Con Puerto Varas en carpeta, se abre la expectativa de un nuevo hito urbano en la Región de Los Lagos, donde el turismo, la gastronomía y la vida cultural encuentran un ecosistema en crecimiento.