Con una explosión de música, baile y humor picaresco, la agrupación folclórica Entre Parras y Pirquenes celebró sus 25 años de trayectoria con un espectáculo que hizo reír, cantar y bailar a las familias que llenaron la Sala de Cámara Municipal de Copiapó.
La función, que combinó cuecas, ritmos campesinos, melodías mineras y relatos populares, repasó la historia del conjunto fundado en el año 2000 con el propósito de promover y difundir las expresiones tradicionales de Atacama.
Mónica Carvajal Tamblay, directora de la agrupación, destacó el carácter emotivo del espectáculo y el arraigo que mantienen con las comunidades:
“Fue una noche maravillosa. Nuestro trabajo siempre busca conectar con la gente, con sus recuerdos, con la nostalgia y alegría de las tradiciones campesinas y mineras. Esa emoción que nos expresaron es el mayor regalo que podemos recibir”, señaló.
Carvajal también enfatizó el sello colaborativo de la celebración, que reunió a diversas agrupaciones locales.
“Participaron Trinares, Copiapó, Sabor Moreno, la agrupación de adultos mayores de Unas de Atacama, hermanos y hermanas con sonidos ancestrales y estudiantes de la Escuela Técnico Profesional… Fue un trabajo conjunto que nos llena de orgullo”, añadió.
Desde el municipio, el encargado del Departamento de Cultura, Patrimonio y Turismo, Mauricio Ceriche Neira, valoró el aporte patrimonial de la agrupación:
“Entre Parras y Pirquenes es parte importante del legado vivo de nuestra región. Su música y su humor retratan la identidad del campesino y del minero atacameño. Esta administración está reforzando los espacios culturales con agrupaciones regionales y queremos seguir apoyando su labor para acercar estas tradiciones a todas las generaciones”, afirmó.
El público participó con entusiasmo, especialmente durante las cuecas, correteados y valses que llenaron la sala de risas, picardía y música en vivo. Lizeth Alfaro, apoderada de la agrupación Copayapu, destacó la propuesta artística:
“Fue una experiencia muy bonita, diferente, con partes musicales y momentos chistosos. El show tiene de todo. Me encantó”.
Para Inés Neira Ochoa, quien sigue a la agrupación desde sus inicios, la celebración fue especialmente emotiva:
“Muy lindo todo. Hace años que no los veía y el trabajo está precioso. Que sigan adelante, porque es maravilloso lo que hacen”.
Incluso las y los más pequeños disfrutaron del espectáculo. Marina Castillo, de nueve años, comentó:
“Es muy divertido y gracioso. Mi parte favorita es la cueca minera. Que sigan creando más coreografías entretenidas”.
A lo largo de sus 25 años, Entre Parras y Pirquenes ha recorrido escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales. En 2018 fue reconocida en la Biblioteca Nacional como embajadora del folclor de Atacama, quedando registrada en los archivos históricos del país.
El aniversario reafirmó el cariño del público y el compromiso del conjunto con las raíces culturales de la región, celebrando una trayectoria que sigue creciendo con energía, humor y un profundo amor por las tradiciones atacameñas.
