La Cámara de Comercio, Servicios, Industrias y Turismo de Puerto Montt pidió priorizar la habilitación de Calle Varas para recuperar la actividad comercial del centro de la ciudad, tras un nuevo retraso que desplaza la apertura para fines de septiembre o inicios de octubre de 2025. En entrevista con Patagonia Radio, su presidente, Patricio Ampuero, afirmó que lo esencial es restablecer el tránsito y que “lo demás se puede ajustar en marcha blanca”.
Optimismo pese a los retrasos
El dirigente reconoció que la fecha prometida de agosto no se cumplió debido a ajustes técnicos en estacionamientos, afluentes de agua y mobiliario urbano, pero valoró que la actual administración municipal esté avanzando en una obra “heredada y compleja”.
“Pasamos de agosto a la última semana de septiembre o primera de octubre. Lo importante es que se habilite la calle, porque Puerto Montt necesita reactivar su comercio”, señaló Ampuero.
Comercio golpeado: 58 locales cerrados
El gremio lamentó que la prolongada intervención haya significado el cierre definitivo de 58 negocios en el tramo afectado.
“Nos hubiera gustado tener Calle Varas abierta para el 18 de septiembre, pero ya no pedimos rapidez: pedimos que la obra se entregue bien”, agregó el dirigente.
El desafío ahora es implementar un plan de reactivación inmediata para que el comercio y el turismo puedan recuperar la vitalidad perdida en casi cinco años de trabajos.
Proyecto reducido y ajustes pendientes
La remodelación de Calle Varas también sufrió recortes respecto al diseño original:
-
De 60 bancas proyectadas se entregarán solo 10.
-
Los bicicleteros fueron eliminados.
-
Los maceteros se redujeron.
-
Se definió una única zona de carga y descarga.
Ampuero subrayó que estos elementos podrán resolverse con el tiempo:
“Son detalles que pueden pasar a segundo plano. Lo urgente es que vuelvan los vehículos y la gente a Calle Varas para dinamizar el sector”, recalcó.
Accesibilidad y compromisos incumplidos
El presidente de la Cámara recordó que antes de la intervención los locales cumplían con el D.S. 50 de accesibilidad universal, pero tras las obras muchos quedaron fuera de norma.
“La administración anterior se comprometió a apoyar con asesoría técnica para regularizar accesos, pero nada de eso se cumplió”, criticó.
Recuperar el centro de Puerto Montt
Más allá de Calle Varas, la Cámara impulsa un plan de recuperación de fachadas junto al municipio y otros actores privados, con la exigencia de que se implemente una ordenanza de protección y un control más firme contra el vandalismo.
“Puerto Montt ha sido una de las ciudades que más ha tardado en recuperar su centro tras el estallido social. Necesitamos que los esfuerzos de comerciantes no se vean dañados por grafitis”, advirtió Ampuero.
Fiestas Patrias y turismo: una oportunidad
En paralelo, Ampuero destacó que Puerto Montt se proyecta como uno de los destinos más visitados durante Fiestas Patrias, con alto flujo de turistas vía aeropuerto El Tepual.
“Comercio, hotelería y gastronomía están preparados. Lo importante es dar seguridad y actividades atractivas para que los visitantes se lleven la mejor experiencia”, dijo.