Los diputados por el distrito 26, Héctor Ulloa (Ind.-PPD) y Alejandro Bernales (PL), rechazaron la aplicación de multas a quienes no acudan a sufragar, medida aprobada por la Cámara de Diputados. En contraste, los senadores Fidel Espinoza (PS), Iván Moreira (UDI) y Carlos Kuschel (RN) defendieron las sanciones como una forma de resguardar la obligatoriedad del voto. El proyecto ahora continuará su tramitación en el Senado.
Debate tras aprobación en la Cámara
La Cámara de Diputados aprobó recientemente un proyecto que busca establecer multas económicas para quienes no voten en elecciones, reabriendo la discusión sobre los límites y deberes del sufragio obligatorio en Chile.
Continúan las repercusiones luego de que la Cámara de Diputados despachara al Senado el proyecto de voto obligatorio para las próximas elecciones, pero sin multas para quienes no concurran a las urnas. La propuesta original contemplaba sanciones que iban entre $34 mil y $204 mil pesos, aplicables solo a ciudadanos chilenos que no participaran en las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. Sin embargo, dichas multas fueron descartadas tras la votación en contra del bloque oficialista.
Ulloa y Bernales en contra de las sanciones
Los diputados por el distrito 26, Héctor Ulloa (Ind.-PPD) y Alejandro Bernales (PL), manifestaron su rechazo a las sanciones. Ulloa señaló que penalizar a la ciudadanía no es el camino para fortalecer la democracia:
“No podemos obligar mediante castigos económicos. Lo que corresponde es generar confianza en el sistema electoral y promover la participación con incentivos”.
En tanto, Bernales afirmó que las multas son una medida “improcedente” y que no resolverán los problemas de abstención que enfrenta el país.
Senadores defienden las multas
Desde la vereda opuesta, los senadores Fidel Espinoza (PS), Iván Moreira (UDI) y Carlos Kuschel (RN) plantearon que, sin sanciones, la obligatoriedad del voto carecería de efectividad y se reduciría la participación electoral, afectando la legitimidad de las autoridades electas.
Próximos pasos en el Senado
El proyecto será revisado en las próximas semanas por las comisiones correspondientes del Senado. El debate se anticipa intenso, pues pone en tensión el equilibrio entre derechos ciudadanos y deberes democráticos, en un contexto donde la participación electoral ha mostrado fluctuaciones desde el retorno al voto obligatorio en 2023.